Test Online: «La Seguridad Social». Lunes 28 de diciembre de 2015, por EIE 36973 Educación. Aula | 5 | Test Online| Cuestionario para repasar los conceptos fundamentales de LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL 1.- LA OBLIGACIÓN DE AFILIAR Y DAR DE ALTA A LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS CORRESPONDE A: Al trabajador o a la trabajadora que deberá solicitar los trámites antes de iniciar la relación laboral. A la empresa que realizará los trámites antes del inicio de la actividad laboral. A la Tesorería General de la Seguridad Social. Puede ser solicitado por la empresa o por el trabajador o la trabajadora indistintamente. 2. EL TRABAJADOR O LA TRABAJADORA TIENEN LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR POR LAS SIGUIENTES CONTINGENCIAS: Contingencias comunes, desempleo y Formación profesional. Contingencias comunes y profesionales y desempleo. Únicamente está obligada a cotizar la empresa por todas las contingencias. Desempleo, Formación profesional y FOGASA. 3. LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMPRENDE: Asistencia sanitaria y Servicios sociales. Asistencia sanitaria, servicios sociales y prestaciones dinerarias. Pensiones, subsidios e indemnizaciones. Asistencia sanitaria y pensiones. 4.- SE CONSIDERA PERIODO DE CARENCIA: El tiempo que el trabajador o la trabajadora ha cotizado a la Seguridad Social antes de producirse la contingencia. El tiempo que el trabajador o la trabajadora ha estado afiliado a la Seguridad Social. El tiempo durante el cual percibirá una prestación de la Seguridad Social. El tiempo que ha estado sin cotizar a la Seguridad Social. 5.- INDICA LA CUANTÍA Y DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN QUE PERCIBE UN TRABAJADOR O UNA TRABAJADORA QUE HA COTIZADO MÁS DE 6 AÑOS EN LOS CASOS DE NACIMIENTO DE UN SOLO HIJO O HIJA: El 100 % de la base reguladora durante 16 semanas. El 100 % de la base reguladora hasta que el hijo o la hija cumpla 9 meses. El 75 % de la base reguladora durante 16 semanas. El 100 % del IPREM durante 42 días. 6.- ¿EN CASO DE PARTO MÚLTIPLE DE GEMELOS QUÉ PRESTACIONES RECIBEN LOS PROGENITORES? Un subsidio durante 18 semanas y otro especial de igual cuantía durante 6 semanas. Dos subsidios, uno por cada hijo o hija, durante 16 semanas. Un subsidio durante 18 semanas. Un subsidio durante 16 semanas y otro especial de igual cuantía durante 6 semanas. 7.- ¿QUÉ DURACIÓN TENDRÁ EL DESCANSO DE PATERNIDAD SI SE TRATA DE UNA FAMILIA NUMEROSA? 13 días naturales ininterrumpidos. 20 días naturales ininterrumpidos. 15 días naturales ininterrumpidos. 30 días naturales ininterrumpidos. 8.- ¿QUÉ TIPO DE INCAPACIDAD LABORAL ES AQUELLA QUE INHABILITA PARA LA REALIZACIÓN DE TODAS O LAS TAREAS FUNDAMENTALES DE SU PROFESIÓN, PERO NO LE IMPIDEN DEDICARSE A OTRA DISTINTA? La incapacidad permanente parcial. La incapacidad permanente absoluta. La incapacidad permanente total. La gran invalidez. 9.- ¿LAS PRESTACIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA SON? El auxilio por defunción. Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad. Una indemnización si la muerte deriva de contingencia profesional. Son todas las prestaciones que aparecen en los apartados anteriores si existen beneficiarios o beneficiarias. 10.- PARA TENER DERECHO A PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA DE DESEMPLEO ES NECESARIO: Haber cotizado como mínimo 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Haber cotizado como mínimo 6 meses dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. No se exige periodo de cotización previo. Haber cotizado como mínimo un año desde que fue afiliado a la Seguridad Social. 11.- INDICA LA DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE DESEMPLEO DE UN TRABAJADOR O UNA TRABAJADORA QUE HA COTIZADO DURANTE UN AÑO Y MEDIO: Cobrará la prestación por desempleo durante 4 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 12 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 6 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 18 meses. 12.- LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO SE EXTINGUE: Por rechazar una oferta de empleo adecuada sin causa justificada. Por trabajar por cuenta ajena por un periodo superior a 6 meses. Por trabajar por cuenta propia por tiempo superior a 12 meses Por causar baja por maternidad. 13.- LA CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA ES DE: El 100 % de la base reguladora. El 55 % de la base reguladora. El 75 % de la base reguladora. El 150 % de la base reguladora. 14.- INDICA EL SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN “PROTECCIÓN CONTRIBUTIVA”: Que el Estado contribuye a financiar la Seguridad Social. Que la Seguridad Social garantiza protección a toda la ciudadanía. Que existe una proporción entre el importe de las prestaciones y de las cotizaciones realizadas por el trabajador y la trabajadora. Que los trabajadores y las trabajadoras actuales con sus cotizaciones financian las pensiones actuales. 15.- EL PERIODO DE CARENCIA EXIGIDO EN LOS CASOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚN ES DE: 180 días cotizados en los últimos 5 años. 5 años cotizados con anterioridad al hecho causante. No se exige periodo de cotización previo. Es preciso haber cotizado 180 días a lo largo de su vida laboral.